¿Sabes por qué a esta luna Llena la llaman luna Rosa?

Luna llena Rosa

Seguramente estarás pensando que está luna llena estará de color rosado y buscarás está noche observarla de ese color

Pero, en realidad, el término «Luna rosa» no se refiere al color de nuestro satélite, sino a una de las denominaciones que se le da a la Luna llena que ocurre en abril. Este nombre proviene de la tradición de los nativos americanos y se le atribuye a la floración de una planta nativa de América del Norte llamada musgo rosa o Phlox subulata, que florece en tonos rosados durante la primavera.

De modo que la Luna no aparece de color rosa durante la Luna rosa, aunque sí se da la circunstancia de que es el momento en el que ocurre el punto más cercano entre el satélite natural y el planeta Tierra, por lo que aparece más grande y más brillante.

Su nombre solo tiene que ver con el hecho de que se trata del primer plenilunio que tiene lugar tras el equinoccio de primavera que tuvo lugar el pasado 21 de marzo, cuando coincide con el crecimiento de este musgo en el hemisferio norte del continente americano.

El color de la Luna en el cielo generalmente se ve blanco, gris o, en algunas ocasiones, amarillo, naranja o rojizo, especialmente cuando está cerca del horizonte. Estos cambios de color se deben a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre, que afecta cómo percibimos la luz reflejada por la Luna. Pero nunca se puede ver de color rosa.

¿CUÁNDO VER LA LUNA ROSA?

La fecha exacta en que puede verse la Luna rosa varía cada año, pero generalmente ocurre en algún momento del mes de abril. En 2023, el evento tendrá lugar la noche del jueves 6 de abril.

Se podrá observar la Luna rosa de 2023 en el cielo de todo el mundo, siendo especialmente visible en el hemisferio norte. Dado que estará ubicada en el lado opuesto al Sol y a la Tierra, su cara totalmente iluminada será visible a las 04:35 GMT (Hora del Meridiano de Greenwich).

Si bien la Luna será visible a simple vista, para disfrutar de una mejor observación, se aconseja mirarla desde lugares elevados con menor contaminación lumínica, como la que suele haber en las áreas urbanas.

Fuente: National Geografic

Mientras escribía este artículo me llamo mi amiga Maríamore y me comentó lo siguiente, «Está luna llena está en Libra y tiene una posición a Júpiter que es como una Lupa y abre portales para los próximos eclipses, por lo que es muy auspiciosa para sanar nuestras relaciones y la reacción con nosotros mismos»

Así que mis recomendaciones es que busques papel y lápiz y plasma en una carta amorosa, el cierre de ciclos de tus relaciones pasadas y realiza afirmaciones positivas dándole la bienvenida aló nuevo y luego ofrenda esa carta al fuego para que lo transmute, pero lo tienes que hacer de manera consciente respirando estando presente en tu cuerpo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *